En Crecer, hemos comenzando a incorporar la gamificación y la realidad virtual como uno de los métodos de recuperación en el día a día de nuestro centro. En base a nuestra experiencia y en líneas generales, estas técnicas han demostrado ser de ayuda de una manera muy eficaz en procesos de rehabilitación de personas con afecciones de origen neurológico.
En declaraciones al Diario de Sevilla con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, la directora de nuestro centro, Rosario Domínguez Morales, ha comentado esta incorporación que se sumará a los protocolos tradicionales que se venían utilizando. «Hemos incorporado esta nueva tecnología, implementada por los profesionales tras un exhaustivo estudio con su correspondiente soporte científico, porque al tratarse de realidad virtual, nos permite trabajar de forma coordinada e integrando las áreas cerebrales dañadas o deficitarias, con las ‘normo’ funcionales o no dañadas».
En el centro Crecer hemos atenido a más de 3.000 pacientes procedentes de diversos puntos de Andalucía y Latinoamérica, obteniendo unos índices de recuperación muy importantes, y viendo cómo los pacientes mejoran sus funciones cognitivas y motoras.
Una de las ventajas que proporcionan estas técnicas, es que permiten a los pacientes recrear con realidad virtual situaciones cotidianas que realizan en su propia casa. «El sistema ofrece un mayor grado de privacidad que la exposición en vivo y da acceso al terapeuta a conocer las dificultades que le originan las tareas a los pacientes en su hogar».
Al tratarse de técnicas que hacen más entretenidas las sesiones, permite a los pacientes ser motivados como si la propia recuperación formase parte de un juego, permitiendo a los pacientes que reproduzcan estos cambios cuando lo deseen.
Estas mejoras relacionadas directamente con estas novedades, son especialmente destacadas en funciones cognitivas como la atención, la memoria, las habilidades visuales, el lenguaje, la coordinación, el equilibrio, la toma de decisiones o la velocidad de respuesta. Es por ello que la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías como son la gamificación y la realidad virtual cobre mucha importancia. Enfocados en obtener los mejores resultados y el mayor grado de mejora de nuestros pacientes, no contar con este tipo de técnicas resultaría perjudicial en nuestro desempeño.