Crecer crea una unidad de estimulación cognitiva para niños con síndrome de Down

estimulación cognitiva niños con síndrome de Down - Crecer
Tabla de contenidos

El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer ha inaugurado una Unidad de Rehabilitación y Estimulación dirigida a pacientes en edad pediátrica con Síndrome de Down. La unidad ofrecerá programas personalizados de múltiples disciplinas para pacientes desde las primeras etapas hasta la edad adulta, con el objetivo de mejorar sus habilidades y potencialidades a través de la estimulación neurológica. Estos programas han sido diseñados por NeuroCRECER y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.

La directora médica de Crecer, la Dra. Domínguez, ha explicado que la unidad se ha abierto después de años de trabajo de investigación y desarrollo en el ámbito de la NeuroRehabilitación y la estimulación cognitiva para niños con síndrome de Down para conseguir los resultados deseados. Desde el centro señalan que es fundamental iniciar los programas de Estimulación, Rehabilitación y Estructuración Cognitiva para niños y jóvenes con Síndrome de Down lo antes posible para obtener los mejores resultados.

Crecer crea una unidad de estimulación cognitiva para niños con síndrome de Down

Rehabilitación de niños con síndrome de Down para mejorar su calidad de vida

La unidad de Crecer tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la independencia de los pacientes a través de la rehabilitación de las funciones cognitivas que intervienen en el aprendizaje, las funciones ejecutivas y el lenguaje. La directora médica destaca que el enfoque de CRECER es la rehabilitación especializada para mejorar progresivamente la calidad de vida y la independencia de las personas hasta la edad adulta.


Programas de tratamiento especializados

Se han observado diferencias neuroanatómicas en las personas con síndrome de Down en comparación con las personas sin esta condición, como puede ser la reducción del tamaño y peso del cerebro, el aumento en el tamaño de los ventrículos cerebrales, disminución del hipocampo, una corteza cerebral más delgada, etc. Estas diferencias en las estructuras del cerebro pueden explicar algunos de los desafíos que las personas con síndrome de Down enfrentan en términos del lenguaje, la atención, el aprendizaje, la memoria y las habilidades sociales, entre otros. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que cada persona con síndrome de Down es única y puede tener fortalezas y debilidades diferentes. Es por esto que actualmente existen programas de tratamiento especializados que mejoran progresivamente la calidad de vida de los pacientes.


Trabajo multidisciplinar para que tengan el control de su vida

La Dra. Domínguez destaca la importancia de la neuroestimulación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Síndrome de Down y conseguir que sean lo más independientes posible. En este sentido, destaca la necesidad de un trabajo multidisciplinar coordinado con los equipos pediátricos para lograr este objetivo. Crecer innova con sus terapias para seguir avanzando en la recuperación de sus pacientes y lograr que éstos tengan el control de su vida.

Artículos relacionados

Publicado el 29 de octubre de 2023

El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer, con su sede en Sevilla y más de 26 años de experiencia en la rehabilitación de pacientes con d...

Publicado el 13 de octubre de 2023

Las alteraciones del COVID-19 engloban una amplia gama de síntomas, que van desde déficits cognitivos (problemas atencionales, fallos de memoria, e...

Publicado el 21 de abril de 2023

El próximo 12 de mayo, el Dr. Nazarov, reconocido especialista en Miotenofasciotomía, con quién el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER...