Anoxias

Anoxia | NeuroCRECER

Diferentes situaciones clínicas como los traumatismos craneoencefálicos, los ictus, asfixias, las paradas cardiorrespiratorias, etc. pueden provocar una falta de aporte de oxígeno al cerebro que termine produciendo un daño neurológico que tenga como consecuencias, pérdida de movilidad, déficits cognitivos, ausencia de lenguaje o alteraciones conductuales que provoquen la pérdida parcial o total de independencia por parte de la persona que las sufre.

En función de cuál sea el mecanismo a través del cual se haya producido la disminución de oxígeno en el cerebro estaríamos hablando de anoxia anóxica, cuando la cantidad de aire que respiramos presenta menos oxígeno del que necesitamos (ahogamientos, atragantamientos, ascenso a alturas muy elevadas, etc.); anoxia anémica cuando la sangre que circula por nuestro organismo no aporta la hemoglobina suficiente para que el oxígeno se transporte en las cantidades necesarias por el tejido cerebral (hemorragias, anemia, etc.); anoxia isquémica que se produce cuando una alteración en el normal funcionamiento del flujo sanguíneo o la presión arterial disminuye la cantidad de oxígeno que aporta al cerebro (ictus, paradas cardiorrespiratorias, etc.); o anoxia histotóxica cuando desterminadas sustancias tóxicas impiden la correcta fijación del oxígeno al tejido cerebral (monóxido de carbono, alcohol, etc.)

Esta pérdida de oxigenación del tejido cerebral es lo que se conoce como anoxia o hipoxia y cuando ocurre, dependiendo de la duración del tiempo en hipoxia, la edad, la extensión y difusión de la lesión, producirá en el paciente secuelas de mayor o menor intensidad, si bien está demostrado que la presencia de secuelas de etiología hipóxica suponen un peor pronóstico respecto a las posibilidades de recuperación.

A pesar del mal pronóstico de este tipo de lesiones cuando son severas, los programas de NeuroRehabilitación han demostrado mejorar la autonomía de los pacientes, sobre todo cuando el inicio de los mismos se realiza con la mayor rapidez posible.

Primera valoración gratuita | NeuroCRECER
Primera visita y valoración
GRATUITA
Podrá conocernos antes de comenzar el tratamiento y visitar nuestras instalaciones.
Departamentos
Centro de Excelencia e Innovación de referencia.
Áreas de trabajo | Neurocrecer

Anoxias Sevilla

Centro Rehabilitación Anoxias Sevilla

Se denomina anoxia o hipoxia a la pérdida de oxigenación del tejido cerebral. Cuando esto sucede, dependiendo de la duración del tiempo de hipoxia, la edad, la extensión y la difusión de la lesión, producirán secuelas de mayor o menor intensidad en el paciente. Si bien está demostrado que la presencia de secuelas suponen un peor pronóstico respecto a las posibilidades de recuperación.

Diferentes situaciones clínicas como los traumatismos craneoencefálicos, las asfixias, los ictus, las paradas cardiorrespiratorias, etc. pueden provocar esta falta de aporte de oxígeno que termine produciendo un daño neurológico que puede tener como consecuencias la pérdida de movilidad, déficits cognitivos, ausencia del lenguaje o alteraciones conductuales que provoquen la pérdida total o parcial de la independencia por parte del paciente que las sufre.

En función de cuál sea el motivo por el que se haya producido la disminución de oxígeno en el cerebro, estaríamos hablando de:

  • Anoxia anóxica: la cantidad de aire que respiramos presenta menos oxígeno del que necesitamos como en los ahogamientos, atragantamientos, ascenso a alturas muy elevadas, etc.
  • Anoxia anémica: La sangre que circula por nuestro organismo no aporta la hemoglobina necesaria para que el oxígeno se transporte por el tejido cerebral como en las hemorragias, anemia, etc.
  • Anoxia isquémica: Una alteración en el normal funcionamiento del flujo o la presión arterial disminuye la cantidad de oxígeno que aporta al cerebro, como en los ictus, las paradas cardiorrespiratorias, etc.
  • Anoxia histotóxica: Cuando determinadas sustancias tóxicas impiden la correcta fijación del oxígeno el tejido cerebral, como el monóxido de carbono, alcohol, etc.

A pesar del mal pronóstico de este tipo de lesiones cuando son severas, los programas de NeuroRehabilitación han demostrado mejorar la autonomía de los pacientes, sobre todo cuando se realiza con la mayor rapidez posible.

¿Tiene alguna duda?

Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas sus preguntas. Si lo desea puede solicitar una valoración gratuita.

Envíenos su consulta