¿Qué es el Daño Cerebral?

Daño Cerebral Adquirido Sevilla | NeuroCRECER

Daño Cerebral Sevilla

Se entiende por Daño Cerebral Adquirido (DCA) las consecuencias sensoriales, motóricas, cognitivas, emocionales, conductuales y psicosociales, que produce en una persona una lesión aguda en un cerebro que hasta ese momento había alcanzado un desarrollo y funcionamiento normal.

Se diferencia del Daño Cerebral Congénito, en que este caso, las lesiones se producen cuando el cerebro todavía está fase de desarrollo, pudiendo ocurrir durante la gestación, el parto o incluso en las primeras etapas tras el nacimiento cuando el cerebro todavía no ha alcanzado alguna de las funciones vitales como la bipedestación, el lenguaje, etc.

Las causas más frecuentes del Daño Cerebral Adquirido son en base a su incidencia, los accidentes cerebrovasculares o ictus, el traumatismo craneoencefálico y en menor medida las anoxias/hipoxias, los tumores cerebrales y las infecciones en el sistema nervioso central.

El Daño Cerebral Adquirido es la tercera causa de muerte en nuestra población y la primera entre las mujeres, ocasionando en el mundo occidental la primera causa de incapacidad grave y crónica. Los datos oficiales estiman que en España se producen alrededor de 100.000 casos de Daño Cerebral Adquirido al año, generando en cerca del 90% de los casos algún tipo de discapacidad para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

La importancia de los datos anteriores, tanto por la cantidad de personas a las que afecta como por las limitaciones que provoca, hacen necesaria la inversión en recursos neurorrehabilitadores que ayuden a los afectados a recuperar la mayor autonomía e independencia posible aprovechando los mecanismos de plasticidad cerebral para la recuperación de las funciones alteradas, así como el aprendizaje de nuevas destrezas que puedan ayudar a compensar la función perdida o deficitaria.

Esta rehabilitación, para que produzca los mejores resultados debe comenzar lo antes posible, teniendo en cada fase distintos objetivos y posibilidades de intervención. En la fase aguda, van a ser prioritarias las intervenciones a nivel médico-quirúrgico encaminadas a estabilizar la vida del paciente y en la medida de lo posible a evitar las complicaciones secundarias al daño primario, siendo aquí los neurólogos, neurocirujanos, intensivistas y radiólogos junto con el personal de enfermería los principales especialistas que van a dirigir el proceso de rehabilitación.

Una vez estabilizado el paciente y controladas las condiciones clínicas que hayan podido verse afectadas como consecuencia del daño cerebral, se inicia la fase postaguda de la rehabilitación, en la que o bien dentro del propio hospital si dispone de unidades de NeuroRehabilitación, o bien a nivel extrahospitalario en Centros de Rehabilitación de Daño Cerebral, un equipo multidisciplinar de especialistas formados normalmente por médicos rehabilitadores, neuropsicólogos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales coordinarán sus intervenciones para recuperar la autonomía y la independencia del paciente hasta donde sea posible. Esta etapa suele ser larga, sobre todo en los casos de DCA grave, pudiendo extenderse más allá del año de rehabilitación.

Primera valoración gratuita | NeuroCRECER
Primera visita y valoración
GRATUITA
Podrá conocernos antes de comenzar el tratamiento y visitar nuestras instalaciones.
Departamentos
Centro de Excelencia e Innovación de referencia.
Áreas de trabajo | Neurocrecer