Evaluación Neuropsicológica de los Déficits de Atención en Niños con Espina Bifida e Hidrocefalia., 2009, Psicologia Experimental.
Evaluación Neuropsicológica de los Déficits de Atención en Niños con Espina Bifida e Hidrocefalia., 2009, Psicologia Experimental.
Estudio Clínico del Proceso Conductual de la Emergencia del Coma Grave Por Accidente Cerebrivascular, 2007, Psicologia Experimental.
Rehabilitacion Neuropsicologia Temprana VS Rehabilitacion Neuropsicologica Tardia en la Recuperacion Funcional de Pacientes con Daño Cerebral Traumatico Grave, 2006, Psicologia Experimental.
Valoración de las Técnicas de Tratamiento Integral de las Secuelas que Afectan a la Independencia y a las Actividades de la Vida Diaria de los Pacientes Cerebrovasculares, 2004, Psicologia Experimental.
Tratamiento Integral de las Secuelas que Afectan a la Independencia del Tcv, 2003, Psicologia Experimental.
Prediccion del Deterioro Cognitivo a Traves de BNS: Implicacionmes Clinicas y Diagnosticas, 2002, Psicologia Experimental.
Deficits Neuropsicologicos Asociados a Lesion en el Lobuilo Frontal. un Estudio Realizado con Pacientes Supervivientes a un TCE Grave, 1997, Psicologia Experimental.
Bateria Neuropsicologica Sevilla, Solicitud:1999-10-08 00:00:00, Nr.:E1999594
Neuropsicologia. Informes, Estudios, Trabajos y Dictámenes. 2009
Daño Cerebral Adquirido Aspectos Epidemiologicos. Informes, Estudios, Trabajos y Dictámenes. 2001
Pioneros en instaurar un método integral de NeuroRehabilitación que pone el foco de los tratamientos tanto en el paciente como en la familia.
Entendiendo que cada paciente y familia tiene unas necesidades concretas, y estas se convierten en la base sobre las que se diseñan los programas de rehabilitación.
La formación y el conocimiento son básicos en el tratamiento del Daño Cerebral. La empatía, el respeto al paciente y el trato cálido son características reconocibles de nuestro equipo.
Centro pionero en España en el abordaje integral de las secuelas del DCA, habiendo atendido más de 5.000 casos de daño cerebral y realizado más de 300.000 sesiones de NeuroRehabilitación.
Equipo estable con más de 25 años de experiencia y una marcada vocación centrada en la persona.
Sabemos lo que el paciente y la familia necesitan, esforzándonos por alcanzarlo haciendo una rehabilitación cercana y de calidad para el paciente.
Más de 35 años de formación e innovación, más de 80 publicaciones en revistas científicas, 10 libros y manuales, tesis doctorales y participación en más de 200 congresos en el campo de la neurorehabilitación.
Centro de referencia en la atención al daño cerebral. La mayoría de nuestros pacientes nos conocen por experiencias previas de otros pacientes que han mejorado su calidad de vida con nuestros tratamientos.
Independientemente de la edad, la gravedad o el tiempo transcurrido desde el daño cerebral, siempre hay posibilidades de mejora y en NeuroCRECER nos implicamos por conseguirlas.