HORARIO: 9.00-14.00 y 15.30-19.30 | JULIO y AGOSTO: 8.00-15.00
DISFAGIA
DEGLUCIÓN:
La Disfagia es la dificultad para tragar o deglutir alimentos y líquidos
La Afagia es la incapacidad o la negativa a tragar. Si el paciente no puede alimentarse por vía oral, la ingesta se realiza a través de sonda nasogástrica (S.N.G) o gastrostomía endoscópica percutánea (P.E.G)
Estos trastornos pueden estar presentes en muchas enfermedades:
- Origen vascular (ictus isquémico hemorrágico, hemorragia cerebral espontánea)
- Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) y faciales,
- Enfermedades neurodegenerativas (Alhzeimer, Demencia, Parkinson, Esclerosis
Lateral Amiotrófica (E.L.A))
- Parálisis Cerebrales.
-Enfermedades Raras.
-Trastornos deglutorios tras Covid 19.
Entre los síntomas más destacables de la disfagia podemos encontrar:
-Tos durante y después de las comidas
- Atragantamiento o dificultar para tragar.
-Sialorrea no habitual.
-Carraspeo frecuente.
- Residuos de alimentos en la lengua o boca.
-Dificultades en la propulsión del bolo alimenticio.
-Ausencia o disminución del reflejo nauseoso y tusígeno.
-Alteraciones de la voz después de tragar.
-Dificultad para masticar
En el Centro C.RE.CER. llevamos más de 20 años tratando problemas deglutorios en bebés, niños y adultos Disponemos de gran variedad de materiales para la estimulación, rehabilitación y reeducación de la deglución.
En nuestros años de experiencia hemos logrado la retirada de sondas nasogástricas y botones gástricos tanto en niños como en adultos, restableciendo la correcta funcionalidad de la deglución.
Realizamos un análisis de informes médicos y valoración de las fases afectadas en el acto deglutorio y establecemos el programa de tratamiento personalizado implementado por logopedas especializados.